La subjefa del gabinete, Zoila Cruz, señaló que buscan potenciar el Centro Cívico Gubernamental, cuya obra concluirá en los próximos meses. Dijo que otro objetivo es que la ciudadanía pueda encontrar en el CCG un espacio en el cual el ciudadano se “sienta orgulloso y propio, que sea parte de la imagen que identifica a los hondureños”.
La construcción del CCG , es financiado con créditos procedentes de organismos, cuatro de previsión y siete bancos, dos de capital extranjero, que aprobaron un préstamo de 155 millones de dólares a finales de noviembre de 2017. Se prevé que todo el complejo arquitectónico estará listo en julio próximo el cual albergará unos 10 mil burócratas de 37 dependencias de Estado que en la actualidad pagan alquileres.
Asimismo, se estima que aumente el tránsito vehicular y provocará fuertes congestionamientos en la zona exclusiva de Tegucigalpa.